LICEO SAN PEDRO POVEDA
DIRECCIÓN
Maipú, 27 de abril 2020
Estimada Comunidad Povedana:
San Pedro Poveda es un santo para estos días. Su vida es la del creyente que vive la fe en el día a día aún en medio de la dificultad (Institución Teresiana)
Al retomar las actividades académicas con nuestros alumnos, sin duda que seguimos en un escenario de incertezas que nos demanda estar atentos a ajustar nuestras conductas, hábitos y prioridades para seguir sanos y ser agentes de colaboración en nuestras familias. Así, activos en la distancia, queremos compartir como hemos planificado este nuevo período.
Este lunes 27 de Abril comenzamos la tercera fase del proceso académico extraordinario suscitado por la pandemia de COVID19. Para contextualizar estas fases:
Primera Fase: Suspensión de clases presenciales a contar del 16 de marzo.
Segunda Fase: Pausa académica: desde el lunes 13 al viernes 24 de abril.
Tercera Fase: Retorno virtual al proceso académico.
Cuarta Fase: Retorno presencial al colegio.
En la pausa académica de los estudiantes, se realizaron distintas gestiones:
- Evaluación de la primera fase del proceso académico en pandemia: Se recogieron los reportes y visiones de estudiantes, apoderados, profesores y directivos.
- Esta macro visión reflejó las dificultades a superar:
- Necesidad de regular el volumen de trabajo y tareas en algunas asignaturas.
- En algunos hogares se comparte un solo PC lo que dificulta el desarrollo de las tareas.
- Estudiantes que disponían exclusivamente de su teléfono celular para el desarrollo de sus deberes.
- Mala conectividad (o falta de ella) a internet y wi-fi.
- Dispersión de las fuentes de trabajo (Myschool, Classroom, Zoom, Youtube, correos) para descargar las tareas, consultar dudas, envío de guías.
- Falta de clases virtuales.
- Las denuncias de fallas en la seguridad de la plataforma Zoom detuvo la implementación de las mismas en la última semana.
Es así como junto con agradecer a quienes valoraron y aportaron con sus atentas observaciones para mejorar el quehacer de todos, les comparto los ajustes que se realizarán en esta etapa, medularmente:
Área pedagógica:
Se han contratado los servicios de una nueva plataforma virtual, WebClass, esta centralizará todo el quehacer académico, es bastante amigable y fácil de utilizar, actualmente estamos en la fase de implementación, durante la semana compartiremos los tutoriales para el acceso y uso, estará disponible a partir de la semana del 04 de mayo.
Como complemento al trabajo de la plataforma se tomarán elementos de la metodología de aula invertida, en esta el estudiante es el principal gestor de su aprendizaje, esto implica el compromiso de revisar con antelación los contenidos de las diferentes unidades. En los hechos, semanalmente, seguirán recibiendo un set de documentos para estudiar y desarrollar, este set considera trabajo general (conceptos, ejemplos y ejercicios) para todos y una sección de profundización para aquellos estudiantes que buscan actividades y ejercicios más complejos.
Se realizarán clases virtuales de las asignaturas Científico-Humanista semanalmente, en estas el docente aborda los contenidos, aclara dudas, promueve la resolución socializada de los ejercicios o temas más difíciles, para esto es imprescindible haber estudiado antes, se pueden enviar consultas previas al profesor para ser consideradas y desarrolladas en clases.
Retorno virtual al proceso académico:
- El lunes 27 todos los cursos tendrán Consejo, todos los alumnos serán convocados por sus profesores jefes quienes les indicarán el horario y les informarán de la modalidad de trabajo que se implementará semanalmente.
- Ese mismo día, se realizará la subida semanal de tareas a MySchool.
- Durante esta semana los estudiantes deben revisar y estudiar cada uno de los sets de cada asignatura, no hay clases virtuales.
- Las clases virtuales comenzarán la semana del 4 de Mayo con un horario especial que ha sido elaborado considerando los contextos actuales.
- Se socializará un protocolo para este período que considerará aspectos como presentación personal, uso del chat, micrófono y otros.
- Este horario semanal considera a las asignaturas científico-humanistas, cada clase será de una hora cronológica, con todo, es imprescindible que cada joven complemente su clase con estudio personal, considerando a lo menos el mismo tiempo de clases para esto.
- En sus clases, los profesores indicarán la metodología de trabajo, asimismo, aspectos referidos a la entrega de tareas.
- Artes, Música y Tecnología tienen objetivos y dinámicas distintas a las asignaturas Científico-Humanista, estas asignaturas tendrán sesiones virtuales cada 3 o 4 semanas, no obstante en el proceso, sus profesores estarán atentos a vuestras consultas.
- Ed. Física mantendrá su enfoque en motivar a mantener la actividad física en casa compartiendo rutinas posibles de realizar en cuarentena. El sedentarismo es un mal hábito que afecta gravemente nuestra salud, ejercitarse es la mejor medicina.
Compromiso Valórico:
La formación, crecimiento y vivencia de los valores consistentes con nuestra fe son la piedra angular de este proyecto educativo, en los hechos:
- Se han entregado en préstamo computadores del liceo a estudiantes que los necesitaban.
- Se han cargado bolsas de internet a jóvenes con problemas de conectividad.
- Está activo virtualmente el convenio con la Vicaría para la Educación para atención sicológica para los estudiantes. La información está en la página web del liceo y también fue socializada por los profesores jefes.
- La asignatura de Religión enfocará sus actividades de conocimiento y crecimiento en la fe, incentivando, principalmente desde la Pastoral el desarrollo espiritual y la identidad Povedana de nuestros estudiantes y sus familias.
- A través de la Pastoral y del Centro de Padres se organizarán y coordinarán acciones para asistir a las familias que lo requieran en alguna necesidad.
Retorno presencial al liceo:
Tal como lo han detallado las autoridades y expertos de la salud, aún nos queda un tiempo indeterminado para esto. Cuando esto ocurra será en un formato excepcional delineado en los siguientes principios y medidas por el Ministro de Educación:
Principios:
- Seguridad: La salud es lo primero.
- Flexibilidad: Las determinaciones y medidas pueden variar.
- Equidad: Cautelar que todos puedan estudiar.
Medidas sanitarias:
- Gradualidad en el retorno.
- Horarios diferidos y acotados.
- Cursos divididos para mantener el distanciamiento social.
- Recreos diferidos.
- Uso de mascarillas, lavado de manos y otras.
Medidas Pedagógicas:
- Horario reducido.
- Diagnóstico: emocional y académico.
- Nivelación de contenidos.
- Trabajo focalizado en los contenidos nucleares de algunas asignaturas.
- El proceso de evaluación se mantiene según el nuevo decreto de evaluación que reconoce fuertemente el trabajo de proceso y la evaluación formativa.
Finalmente, el próximo 4 de Mayo se conmemora un aniversario más de la canonización del padre Pedro Poveda, recordemos que antes de Santo, este hombre fue hijo, hermano, vecino, ciudadano, sacerdote y mártir, que su vida y testimonio en tiempos difíciles nos sostenga e inspire a ser nuestra mejor versión.
Un saludo fraterno a cada uno de Uds.
Vesna Kurtovic Alvarez
Directora.